magicScript

2013 tuvo un superávit comercial de u$s 9.000 millones

El INDEC tiene previsto difundir el jueves próximo el resultado del intercambio comercial argentino de 2013, que arrojó una ganancia en torno a los u$s 9.000 millones, Datos preliminares aseguran que las exportaciones crecieron a una tasa del 4% interanual para rondar los u$s 86.000 millones, mientras que las importaciones se elevaron a una tasa del 9% para quedar en torno a los u$s 77.000 millones. 

 Para este año, el Gobierno aspira a que las ventas al exterior alcancen los u$s 94.000 millones y, en 2015, pasar los u$s 101.000 millones. Para esto lanzó a comienzos de año el Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx) por el cual aspira aumentar un 16% sus ventas para alcanzar los u$s 101.000 millones en 2015, a través de un mayor apoyo financiero, la oferta de productos con mayor valor agregado, y la diversificación de los destinos.

“Argentina tiene una excelente oportunidad de incrementar sus exportaciones, ya que puede capturar el 20% de los u$s 600.000 millones que actualmente importa Latinoamérica de extrazona, 75% de los cuales son Manufacturas de Origen Industrial”, dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, cuando presentó el programa en la Casa de Gobierno, junto a su par de Economía, Axel Kicillof, y el canciller, Héctor Timerman, entre otros funcionarios. 

Giorgi aseguró que el 32% del incremento de las exportaciones argentinas en los próximos dos años se explicará por el aumento de la venta de MOI al mundo. Los cálculos de Giorgi son optimistas. De hecho, los industriales reclaman desde hace un par de años que la Argentina pierde competitividad mes a mes, entre otras cosas, por el aumento en dólares de los costos industriales. 

Otra muestra de ello fue que de los u$s 10.000 millones proyectados oficialmente de superávit para 2013, la Argentina logró u$s 9.000. De todos modos Giorgi destacó que “las oportunidades pueden capitalizarse a través de asociatividad entre empresas binacionales, transferencia de tecnología o puesta en marcha de unidades productivas en el exterior o en el país a través de Joint ventures con socios latinoamericanos”. 

 El programa, llevado adelante por Cancillería, establece una lista de 24 países prioritarios para incrementar el saldo exportador, donde se organizarán ferias y misiones comerciales, al tiempo que se buscará el incremento de Pymes exportadoras y de transferencia de tecnología.



Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent