El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que la economía no se puede circunscribir a la paridad de un tipo de cambio ilegal, y pidió a los industriales que en vez de preocuparse por esa transacción ilegal produzcan más. Deberían defender los resultados de esta década, afirmó.
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que los industriales “deberían defender enfáticamente los resultados de la conducción política y económica de esta última década” y advirtió que “no hay ningún indicador que pueda soslayar el crecimiento”.
Al respecto recordó que en los 90 la industria crecía al 1,6 o 1,8 acumulativo, mientras que en la década 2003/2013 ese crecimiento fue del 7,5%.
En los 90 se crearon 866 mil empleos, mientras que en la última década la suba del empleo industrial fue de un millón trescientos mil puestos.
En esta gestión de gobierno se aplicaron medidas a favor de la industria, entre las que mencionó la medidas antidumping, la protección del mercado interno, la promoción del empleo industrial y subrayó que los industriales deberían “defender el discurso que los defiende a ellos” y luego mencionó el crecimiento del sector automotriz.
Puso de relieve que “hay que tener convicción política y coraje” para defender la administración del comercio, las licencias temporarias, el antidumping, que no se destruya el mercado interno y se promuevan políticas de exportación, dijo.
Les pidió a los industriales que en vez de preocuparse en la transacción ilegal del dólar deben producir más y acompañar el proceso de transformación estructural como ha tenido la Argentina y recordó que solo en los gobiernos de (Juan Domingo) Perón se defendió a los trabajadores como se los defiende ahora.
El coraje, dijo Capitanich, es transformar ideas en acción y para eso hay que tener coraje y pidió defender la industria nacional. “Los representantes de la industria tienen que defender al país de los embates de los especuladores de turno y acotó que la economía argentina no se debe circunscribir a la paridad de un tipo de cambio ilegal.