YPF, la compañía petrolera controlada por el Estado Nacional, informó ayer que en el año 2013 la producción de petróleo mejoró un 3,4% y que la de gas creció 2,2% comparado con los niveles alcanzados en el 2012. Sin embargo, el dato más importante es que la petrolera logró revertir una sequía en materia gasífera que se extendía desde el año 2004, cuando la empresa estaba controlada por privados.
A su vez, en diciembre de 2013 la producción operada de crudo y gas por parte de la petrolera de mayoría estatal que conduce Miguel Galuccio arrojó un crecimiento de 8,7% y 11,4% respectivamente, en comparación con la del mismo mes de 2012.
De acuerdo a datos que se desprenden de la declaración jurada que la propia YPF informó a la Secretaría de Energía de la Nación, "en producción de gas, desde el año 2004 que YPF no registraba un incremento productivo anual".
"El esfuerzo realizado en el último año y medio le permitió subir durante ocho meses consecutivos la producción operada de este hidrocarburo y revertir por primera vez una tendencia de más de nueve años de caída interanual", destacó la compañía petrolera a través de un comunicado de prensa emitido ayer.
YPF puntualizó que "este aumento sostenido es producto del intenso trabajo realizado en los yacimientos, tanto de hidrocarburos convencionales como no convencionales".
Hoy, la compañía dispone de 65 equipos de perforación de nuevos pozos y 92 de workover (reparación de pozos) contra los 25 equipos de perforación y 49 de workover que YPF tenía en 2011, se indicó.
De esta manera, la petrolera a revertir la tendencia negativa en materia de producción, tanto de gas como de petróleo, que caracterizó a la empresa durante el gerenciamiento por parte de la española Repsol, quien ahora negocia con las nuevas autoridades una compensación por la decisión de la Argentina de recuperar el control de la compañía.