Las nuevas condiciones de compra minorista al exterior apuntan a defender el interés y la industria nacional. "Debemos ser capaces de defender lo nuestro", afirmó el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y agregó que las operaciones deben ser transparentes y también sustentables.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió hoy a las nuevas condiciones para compras de productos en el exterior a través de Internet, al señalar que el Gobierno Nacional busca defender el interés y la industria nacional.
"Hay que ser capaces de defender lo nuestro", dijo el jefe de Gabinete durante su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno y explicó que "el 65 por ciento (de los productos que se compran en páginas extranjeras) vienen de Hong Kong y China".
En la Argentina, agregó, “pretendemos garantizar que existan operaciones transparentes, sustentables” y preguntó a los argentinos si quieren que haya industria argentina, trabajo, producción argentina, para lo cual hay que defender el empleo genuino.
Capitanich puso de relieve que es necesario ser capaces de “defender lo nuestro.
¿Quién nos va a defender a nosotros si no nos defendemos nosotros mismos? preguntó y habló luego de las dificultades para abrir mercados en el mundo.
Señaló que es un esfuerzo grande “ingresar en el comercio de muchos lugares del mundo; es un esfuerzo penetrar los países para vender producto argentino y se hace con la participación del Estado, los industriales”.
Las medidas adoptadas para las compras al exterior, apuntan a “defender la plata de los argentinos, el interés nacional, compartido por todos”, dijo.