La ministra de Industria, Débora Giorgi, dijo que la industria del software alcanzará un aumento de ventas por U$S 4700 millones en 2015, tras la reunión que mantuvo junto al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con representantes del sector. "Su crecimiento es vertiginoso", dijo.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que se alcanzó un compromiso con metras interesantes con los representantes de la industria del software, con quienes se reunió hoy, junto al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en la Casa de Gobierno.
En tal sentido precisó que se habló se alcanzar un aumento de venta por 4700 millones de dólares en 2015, incluyendo más de cien mil puestos de trabajo ese año y aumentando la exportación a 1400 millones de dólares, también en 2015.
La reunión fue muy productiva sintetizó Giorgi, en un encuentro con periodistas, del que participaron también el presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos, José María Louzao, y el Director de Globant , Martín Umaran.
Con los representantes del sector se analizó la cadena de valor, los objetivos de empleo, producción, exportaciones, como se viene haciendo con representantes de otros polos productivos del país, que se plasmarán en acuerdos que se firmarán en febrero próximo.
La ministra de Industria puso de relieve que el sector del software ha crecido de forma vertiginosa a partir de 2003, a tasas del 16% anual, lo que la llevó a que tenga niveles de venta por U$S 3700 por año.
Además es reconocida mundialmente por su calidad, genera 900 millones de dólares de exportaciones y destacó que 80 mil argentinos de buena calificación, conocimientos, trabajan para esta industria.
En estos últimos 10 años el sector ha aprovechado la ventaja del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quién impulsó la potenciación de la calidad de sus recursos humanos y observó que es la industria de más y mejores recursos humanos.
Ese éxito obedece, dijo Giorgi, a que se ha aumentado por cinco el presupuesto en las universidades, se ha reducido la brecha digital con programas como Conectar Igualdad, se instrumentaron herramientas de conectividad como Argentina Conectada, entre otras.
Las acciones a favor del sector fueron encaradas desde los ministerios de Ciencia, Trabajo, Industria, por instrucción de la Presidenta de perfeccionar, potenciar, optimizar el recurso humano que hace la diferencia.
Giorgi dijo además que el esfuerzo debe ser focalizado en generar que los jóvenes elijan carreras vinculadas a la industria del software. En ese sentido se inscribe el plan Diez mil ingenieros para 2016, que lanzó la Jefa de Estado.
Además se desarrollaron herramientas de financiamiento para empresas, como el Fondear, con fideicomisos específicos de financiación de este sector, la mayoría de cuyos activos son intangibles.
De la reunión participaron, por el Gobierno, además de Capitanich y Giorgi, los secretarios de Comercio, Augusto Costa; de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco; de Políticas Universitarias, Aldo Caballero; la subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González; el director nacional de Negociaciones Económicas Bilaterales, Germán Herrera; el Coordinador de Competitividad y Desarrollo Económico, Sebastián Agostini.
En representación de las cámaras de software y de enseñanza del sector participaron los rectores de la las universidades nacionales de Lomas de Zamora, Pablo Vellani; Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva; el vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Gustavo Kohan; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Región Avellaneda, Jorge del Gener.
También el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas, Jorge Cavanna; el titular de la Comisión de Relaciones Institucionales de la CADIEEL, Javier Viqueira y los integrantes de Cadieel, Ricardo Bacalor, Heredia Pando; el presidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos, José María Louzaol; el vicepresidente de Competir, Mario Vásquez; el Director de Globant , Martín Umaran; el presidente de Infosis, Alejandro Ortiz; la gerenta de Asuntos Corporativos de Intel, Paula Códoba; el presidente de Intelap, Federico Gurban; el presidente de Intersoft, Fernando Racca; el vicepresidente de Mercado Libre, Imach Jacobo Cohen; el presidente de Open Solutions, Miguel Calello; el presidente de SIA Interactive, Adrian Simonovich; el socio de Staffing IT, Rubén Minond, el presidente de Technysis, Adrián Igleias; el presidente de TGV, Ernesto Galindez y la representante ejecutiva de la CESSI, Vanessa Luchessi.