magicScript

Mónica Fein renovó compromisos de gestión hacia una ciudad sustentable e inclusiva

Mómica Fein junto al arzobispo Eduado Martín 
En el Día de Rosario, la intendenta evocó los orígenes de la ciudad, reseñó políticas sociales y exhortó a renovar esfuerzos frente a desafíos actuales en línea con el mensaje papal “Queremos dejarle a las nuevas generaciones un mundo mejor, y el mundo se construye desde aquí, desde las ciudades, desde sus instituciones, sus organizaciones, sus vecinos y sus representantes, en la convicción de que los mayores desafíos que enfrentamos no son ajenos a lo que acontece a las grandes concentraciones urbanas en todo el mundo”, señaló.

Fue este miércoles 7 de octubre tras presidir en el Monumento Nacional a la Bandera el izamiento de la enseña patria en homenaje al Día de Rosario y su Santa Patrona. El encuentro convocó frente al Mástil Mayor a autoridades provinciales, municipales y representantes de instituciones y organizaciones sociales junto al arzobispo de Rosario, Eduardo Martín ,e integrantes del cuerpo consular.

En su mensaje, la intendenta evocó los orígenes de Rosario y los desafíos del presente, muchos de ellos caracterizados como flagelos de dimensión global que impactan significativamente a escala de las ciudades, y en línea con la exhortación del papa Francisco convocó a todos los actores a unir esfuerzos en un compromiso colectivo para enfrentar urgentes problemáticas.

“Somos herederos de varios siglos de historia. Primero, la que escribieron las comunidades originarias de estas tierras... y la que continuaron luego los primeros pobladores asentados en torno a una capilla.

Esta geografía era entonces para los viajeros sólo una parada en el camino, pero aquí creció una aldea que luego fue villa y que no paró de transformarse hasta convertirse en una de las ciudades con mayor nivel de desarrollo económico, cultural, urbano y político de medio continente”, expresó Mónica Fein y agregó que “no es un lugar común volver a recordar que Rosario carece de fecha de fundación, y tal vez esté allí nuestro orgullo original, porque no crecimos por designio de algún conquistador, por determinación oficial, sino por la propia fuerza de la condición humana que anima a reunirse, a construir y ser parte de un territorio en común, de un proyecto colectivo”.

“Hoy, sobre aquellas huellas, con el aporte de los que llegaron desde lejos, con los que nacieron aquí, con los que alguna vez vinieron y se quedaron, esta ciudad se ha convertido en una urbe moderna y en plena transformación, que construye futuro y que también, lo sabemos, se enfrenta a grandes obstáculos que no son ajenos al país en el que se inserta y al mundo en que vivimos”, continuó la intendenta.

Y en ese sentido expresó: “Sabemos cuáles son los desafíos de estos tiempos, sabemos que son complejos y estamos dispuestos a enfrentarlos, porque nuestra prioridad es seguir con el sueño de hacer cada día una ciudad mejor. Hoy, estamos aquí para decir que no descansaremos hasta superarlos.

Somos plenamente conscientes de lo que significa el narcotráfico, la trata de personas, la venta de armas... y quienes verdaderamente estamos dispuestos a enfrentarlos sabemos que no es el discurso de ocasión ni las promesas vacías lo que nos va a ayudar a desterrar tantos males que destruyen la vida de nuestros jóvenes”.

“Queremos dejarle a las nuevas generaciones un mundo mejor, y el mundo se construye desde aquí, desde las ciudades, desde sus instituciones, sus organizaciones, sus vecinos y sus representantes, en la convicción de que los mayores desafíos que enfrentamos no son ajenos a lo que acontece a las grandes concentraciones urbanas en todo el mundo, en un mundo donde los grandes intereses económicos, el lucro y la sociedad de consumo parecen más importantes que las personas”, agregó la intendenta.

Y recordó que “desde esa propia convicción es que hemos sido convocados por el Papa Francisco para unir compromisos y esfuerzos, porque son las ciudades el motor de los cambios que nos reclama la hora.

Por ello estuvimos entre las 50 ciudades, en Roma, en la Academia Pontificia, renovando la voluntad de esta ciudad. Fuimos a decir, en nombre de esta ciudad y de todas las de América Latina, que queremos vivir mejor; queremos vivir dignamente, queremos trabajo decente y techo para nuestras familias; queremos un desarrollo sustentable, sin excluidos ni pobreza, y queremos fundamentalmente dejar a nuestros hijos y a las generaciones futuras un planeta no contaminado”.

La intendenta destacó en ese marco que Rosario también fue convocada por las Naciones Unidas a la hora de ratificar los 17 objetivos y 169 metas para acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y abordar el cambio climático en los próximos 15 años, y enfatizó: “No vamos a mirar al costado. Asumimos con máxima convicción que nuestro mayor esfuerzo está puesto en construir juntos esa sociedad que necesitamos”.

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent