Fein y león presidieron la apertura de sesiones 2016 |
Por primera vez una mujer en la presidencia de este cuerpo. Por primera vez un Concejo donde las mujeres están más presentes en los distintos bloques. Tenemos la oportunidad de construir una agenda común de igualdad y desde aquí, en este próximo 8 de marzo, todas y todos decir una y otra vez: “Ni una menos”. Me convoca inaugurar el período de sesiones ordinarias de este Concejo Municipal de Rosario, un año en el que celebramos el bicentenario de la independencia.
Comienzo un nuevo período de gobierno junto a un gran equipo de gestión, con quienes queremos cuidar lo bueno, e ir por lo nuevo; porque la ciudad cambia y exige de nosotros pensar respuestas para los nuevos desafíos.
Armé mi gabinete apostando a ganar en apertura, a renovar las fuerzas. Son jóvenes que se desempeñaron en ámbitos públicos y privados, pertenecen a diversos sectores políticos e independientes y tienen la formación y la trayectoria para enfrentar los temas que la ciudad demanda.
Sabemos que siempre tenemos que ir por más; estamos decididos a hacer frente a las urgencias y convencidos de ese mandato inflexible de Rosario de nunca parar, de ir por lo que viene, de adelantarse a los tiempos para llegar más lejos.
También creemos que el futuro de Rosario se construye junto a este Concejo Municipal, diverso en su composición y sus ideas, y con el que hemos comenzado un mandato de diálogo que queremos profundizar. Vemos a cada una y a cada uno de ustedes como amplificadores y portavoces de esa escucha al rosarino que desvela a nuestro gabinete.
Cuando nos encontramos y trabajamos juntos estamos más cerca de aquellos ciudadanos que nos eligieron y nos comprometimos a representar. Estamos encontrando actores involucrados en mejorar la ciudad y la vida de los vecinos de Rosario.
Tenemos que construir una Rosario con autonomía, con inclusión social, con paz y trabajo; y ese desafío lo vamos a enfrentar junto a todos ustedes.
A pesar de la moda, de los vaivenes de coyuntura, de los legítimos reclamos emergentes, de las nuevas formas de comunicación sobre la gestión pública, creemos firmemente que es imprescindible contar con un objetivo en la política, con una visión estratégica apoyada en valores y con funcionarios públicos comprometidos, críticos, sensibles, que sostengan cotidianamente con su trabajo, con la buena asignación de los recursos y con una relación cercana con la sociedad civil, un sentido de actuación pública.
No creemos en el Estado bobo, ni en el Estado spot, ni en el Estado desprofesionalizado y desjerarquizado, ni en el Estado ausente u omnipresente. Creemos firmemente en un Estado transparente, comprometido con la equidad, con prioridades, que planifica, que escucha, que aprende y que responde.
Por eso diseñamos ejes de actuación, que no son elementos excluyentes, sino integradores de la perspectiva de la ciudad. Queremos ser una ciudad más próxima, más sostenible y más segura, donde gane la convivencia. Pero no se trata de poner adjetivos, sino de que estas características impregnen nuestra acción cotidiana. Ser más próximos es conocernos mejor, poder llegar antes.
Rosario posee una red de servicios sociales extendidos de la que estamos orgullosos, pero sabemos que podemos estar aun más cerca, escuchando y aprovechando también las nuevas tecnologías de información que se han masificado; y sabemos que esa proximidad puede ser más seguridad, más salud, más conectividad y, en definitiva, mejor ciudad.
Queremos construir una proximidad de calidad, sensible y profesionalizada. Para nosotros esa proximidad es esencial para la reparación de lazos sociales lesionados y para la reconstrucción de la legitimidad estatal.
Vamos a trabajar intensamente, para que la sostenibilidad deje de ser un capítulo de una dependencia pública que se circunscribe al ambiente. La ciudad padece amenazas ambientales que se traducen en problemáticas sociales; no vamos a patear la pelota para adelante.
Vamos a trabajar todos los días en favor de los sectores socio―ambientalmente más vulnerables, para nuestros hijos.
Vamos a trabajar incansablemente para revertir la brecha de desigualdad. Profundizaremos acciones para mejorar la convivencia. Nosotros no ignoramos el espiral de violencia que nos amenaza y asedia. Gobierno, vecinos, sistema político, todos somos víctimas y nadie puede decir que las soluciones son fáciles, porque sería una mentira peligrosa.
Por eso decimos que el camino que queremos transitar empieza por volver a la cultura de la convivencia, de la confianza en el otro, del espacio público calificado, pero también de las buenas prácticas políticas y mediáticas. La violencia es la última expresión de la desvalorización del otro. La convivencia es justamente lo opuesto y es lo único que puede evitar que esa violencia se siga reproduciendo.
Necesitamos estar juntos frente a esta amenaza y no hay forma de estarlo sin diálogo, sin compartir miradas, sin superar la cultura de la anomia, sin trabajar juntos. Proximidad, sostenibilidad y convivencia. Estos ejes no son un ejercicio teórico; son la búsqueda de dar respuesta al mandato recibido.
La ciudadanía nos volvió a confiar el gobierno de la ciudad, con su agenda incluida y no vamos a negarla, por más que sea dura o compleja.
Me voy a detener en cada uno de los ejes que estamos proponiendo. Cuando hablamos de un gobierno cercano es porque queremos un Estado profundamente presente, próximo, moderno, que garantice derechos y que convoque a la participación.
Los centros municipales de Distrito, los centros de Convivencia Barrial, los centros culturales, los polideportivos, los museos y las bibliotecas, los centros de salud han desarrollado durante décadas un trabajo sostenido para la inclusión social, cultural y educativa y hoy son un escenario privilegiado para poder trabajar sobre los lazos sociales que las redes delictivas vienen a erosionar, para acortar la distancia entre gobierno, ciudadanos y así garantizar la escucha. No creo que haya otra ciudad argentina que tenga este desarrollo territorial de presencia del Estado que tiene la ciudad de Rosario, y estamos muy orgullosos de ello.
Por eso, profundizaremos nuestras políticas sociales, de salud, de infancia, de género, fortaleceremos la economía social y solidaria; y sobre todo, daremos un nuevo impulso y funciones a la descentralización municipal.
Pusimos en funcionamiento en las últimas semanas veinticinco mesas barriales, los invitamos a participar. En la mesa encaramos los problemas y lo que juntos tenemos que hacer. Nos sentamos todos, todas: los funcionarios de cada área, la policía, el presidente del club, de la vecinal, la directora de la escuela, todo el barrio. Vamos a fortalecer las vecinales y vamos a establecer un sistema de control vecinal de obras.
Y queremos revisar y mejorar el presupuesto participativo, para cumplir con todo lo pendiente y elevar el impacto de los proyectos que se votan. Tampoco creo que haya muchas ciudades que destinen ciento cincuenta y cinco millones de pesos para el voto directo de los vecinos para elegir sus proyectos.
Además, profundizaremos la labor del Programa de Voluntariado que permite articular acciones con más de sesenta organizaciones sociales de la ciudad, que abordan diversas temáticas como salud, discapacidad, cultura, salud animal, educación, ecología, medio ambiente. Queremos potenciar ese vínculo territorial, que hoy cuenta con cuatrocientos voluntarios y voluntarias, y multiplicar los lazos con otras organizaciones, como la universidad pública.
En este mes convocaremos al Consejo Económico y Social que ha tenido un rol protagónico en mi gestión, y lo seguirá teniendo. Específicamente en los Centros Municipales de Distrito iniciaremos un proceso de reingeniería de trámites y de servicios ciudadanos, con renovación de equipamiento y capacitación del personal que posibilite la simplificación, la mejora de la atención y la posibilidad de que los vecinos autogestionen sus trámites, desde su casa, a través de Internet. Las tecnologías de la información nos permiten modernizar el Estado y reforzar su presencia.
La ciudad cuenta con un Centro Integrado de Operaciones, que hoy atiende las demandas a través del 147 y de la aplicación móvil. Vamos a lograr desde este Centro el monitoreo permanente del espacio público y la atención ciudadana.
Modernización, transparencia y gobierno abierto son nuestros principales objetivos. Nuestra meta como gobierno del Frente Progresista es generar mecanismos que garanticen honestidad y transparencia, valores que hemos logrado sostener en estos años de gestión, ningún caso de corrupción en nuestra función.
Habla del compromiso que tenemos con el Estado y también de los mecanismos que hemos creado y debemos seguir creando, muchos planteados por este Concejo para hacer más transparente al Estado. Somos un gobierno cercano cuando garantizamos los derechos esenciales.
El Municipio de Rosario, por su trayectoria destacada en el campo de la salud, se ha constituido en modelo de políticas innovadoras y espacio de aprendizaje, reconocido como modelo en toda América Latina.
Más de cuatrocientos mil rosarinos y rosarinas hoy se referencian en las estructuras de salud que les ofrecemos en las distintas zonas de la ciudad, a partir de una gran red de centros de salud y hospitales.
Posiblemente, tenga que referirme a lo que estamos viviendo, el dengue, que nos puso a prueba y logramos llevar adelante operativos de bloqueo en toda la ciudad. Los trabajadores y trabajadoras, sin pausa, demostraron una vez más la profesionalidad y el compromiso con el que cumplen con su trabajo.
Quiero hacer un reconocimiento en un momento en que se discute el rol de los trabajadores públicos, al profundo compromiso que tienen los trabajadores públicos de Rosario. La salud hoy afronta nuevos desafíos, especialmente, en los jóvenes. Vamos a crear un área local para el abordaje integral del consumo de sustancias adictivas.
Queremos cuidar a nuestros jóvenes. Trabajamos en eso, junto a organizaciones de la sociedad civil, como el Programa Andrés, o como hace muy poco que firmamos con el Arzobispado de Rosario, las casas de vida para La Tablada, La Granada y La Lata.
Si bien hemos logrado disminuir el embarazo adolescente, la maternidad irrumpe bruscamente interrumpiendo la infancia.
Tenemos que proteger y cuidar a niñas y adolescentes, por eso realizaremos una intervención integral de las adolescentes embarazadas, con una estrategia que involucra políticas y recursos de distintos niveles del Estado: junto a la escuela, a los centros de salud, a los centros de convivencia barrial, a empleo; que apunta a garantizar los derechos fundamentales de esas jóvenes madres y decirles que aquí, en esta ciudad, el Estado las cuida.
Nuestro objetivo es que todas logren terminar la escolaridad, ayudarlas a obtener un trabajo digno, cuidar su salud y la de sus hijos, acompañarlas en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, en definitiva que tengan la posibilidad de transitar una maternidad con oportunidades y esperanza.
La Salud Pública de Rosario, tras veinticinco años de labor, avanza en la digitalización de datos y en el desarrollo de una historia clínica digitalizada que permitirá no sólo unificar las bases de datos de cada persona atendida por la salud de Rosario, sino, la consulta online con los mejores hospitales del mundo y con informes epidemiológicos permanentes.
Así lo hacemos hoy en algunas áreas, como en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, con el trasplante de médula ósea, haciendo interconsultas con hospitales internacionales. Ahora, en estos días. Yolanda, una niña de doce años, de Salta, está recibiendo en nuestro hospital, un trasplante de médula ósea. (Aplausos prolongados).
Hace veinticuatro años que Rosario tiene producción pública de medicamentos. Este año, junto a la Facultad de Farmacia y Bioquímica, el Área de Producción e Investigación del Laboratorio de Especialidades Medicinales desarrollará vitamínicos y antiparasitarios, ubicando nuevamente a la producción pública de Rosario como ejemplo nacional; productos que no dan ganancia, pero productos que necesita la población para garantizar el derecho a la salud. La solidaridad en Rosario no es un eslogan.
Durante el 2015, veinticinco mil personas informaron su decisión de donar. En este sentido, vamos a inaugurar la Casa del Donante junto a las organizaciones sociales y al Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos.
En los primeros días de marzo estaremos inaugurando el primer banco de tejidos de la Provincia de Santa Fe: piel, hueso, córnea; que funcionará en el Hospital de Emergencias “Doctor Clemente Álvarez”; una inversión de cinco millones de pesos.
Buscamos estar más cerca de los jóvenes y de las jóvenes, sobre todo con aquellos con menores oportunidades, también desde la gestión cultural y educativa. Por eso vamos a duplicar el alcance de nuestro programa “Nueva oportunidad”.
Serán tres mil los jóvenes que este año participarán en este programa con becas, con capacitación; construyendo un futuro mejor, en esta ciudad, y acompañados por el Estado. (Aplausos) Creemos que con estas acciones reconstruimos los lazos de los que hablamos.
El programa “Nueva Oportunidad” es darle la batalla a la resignación de la pobreza, y construir una ciudad donde los y las jóvenes tengan futuro. Este gobierno se ocupará de los jóvenes para que puedan estudiar, trabajar, disfrutar de todas las experiencias culturales que la ciudad propone.
Tenemos que generar nuevos espacios de expresión; el Centro de la Juventud y la Franja Joven son lugares pensados para los jóvenes, pero tenemos que abrir otras puertas, animarnos a innovar y pensar juntos propuestas que entusiasmen, nos interpelen y nos provoquen.
Presentamos hace algunas semanas la atención integral a mujeres víctimas de violencia; dispusimos dispositivos grupales terapéuticos para mujeres con atención personalizada y horario extendido, y un teléfono disponible las veinticuatro horas los trescientos sesenta y cinco días del año, centros “de día”, y grupos operativos de atención en el territorio, grupos de trabajo para varones donde puedan repensar sus conductas y actos violentos, y trabajo de prevención junto al Ministerio de Educación con jóvenes de escuelas secundarias.
En relación a la trata de personas, junto con muchas concejalas de este Cuerpo, construimos tres comisiones de la Mesa de Lucha Contra la Trata, conjuntamente con el gobierno de la Nación y de la Provincia, y organizaciones de mujeres, en tres líneas de acción: prevención, asistencia y capacitación. La infancia es otro eje central de un proyecto de ciudad. No existe una ciudad que no tenga mirada hacia la infancia.
l Tríptico de la Infancia, la Ciudad de los Niños, el área Infancia de cada centro de convivencia barrial, los polideportivos y demás espacios municipales pensados y destinados a ellos son un ejemplo. En esta gestión estamos preparando acciones que nuevamente los tienen como protagonistas.
Crearemos el Servicio Local de la Infancia, y fortaleceremos el Programa Infantil Educativo en todos nuestros centros de convivencia barrial, y además con entidades territoriales que se sumen a este Programa Infantil Educativo porque debemos garantizarles derechos a todos los niños y niñas de cero a tres años, y tenemos que comprometernos en fortalecer los lazos familiares. Cuidar a los jóvenes, cuidar a las mujeres, cuidar a los niños y garantizar la salud y la educación habla de un gobierno progresista. Un Estado debe estar para cuidar.
En ese sentido, quiero hacer referencia a una fecha que en este año nos obliga a reflexionar; cuarenta años del golpe de Estado. Un tiempo en que el Estado eligió perseguir en lugar de cuidar a los ciudadanos, en torturarlos y asesinarlos en lugar de protegerlos; cuando ser joven era un riesgo y cuando el miedo se apoderaba de nuestra sociedad.
Muchas familias fueron diezmadas y en ellas tantas madres debieron dejar sus hogares para hacer de la plaza pública su lugar de resistencia. Debemos construir una sociedad con memoria para fortalecer nuestra aún joven democracia. La memoria también ha sido una bandera de esta gestión.
En la ciudad de Rosario, con el consenso de organismos de defensa de los Derechos Humanos y de todas las fuerzas políticas representadas en este Concejo, se abrió el primer Museo de la Memoria del país. (Aplausos) Por eso quiero aprovechar la ocasión para contarles e invitarlos a participar del homenaje a nuestras Madres de Plaza de Mayo que estamos preparando junto al artista Dante Taparelli.
En la plaza 25 de Mayo de nuestra ciudad dejaremos marcados los pasos que dieron las madres que la recorrieron en tantos años de lucha. Dante tomó muestra de cada uno de los pies, huellas reales, que reproducidos en bronce serán incrustadas para dejar marcadas para siempre, en la plaza, cada una de sus pisadas.
Queremos, con esto, volver a decir que Rosario tiene un compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. Decíamos que el Estado tiene que cuidar e incluir, integrar en cada barrio con más obras, con más infraestructura para igualar derechos y calidad de vida. Por eso incrementaremos las inversiones en cada lugar de la ciudad.
Mi gestión, cuando termine, dejará una ciudad con el ciento por ciento de cloacas finalizadas. El fenómeno del Niño que afecta a la zona del litoral argentino ha provocado en nuestra ciudad inmensas tormentas, y además de haber actuado preventivamente con obras y acciones concretas como la ejecución de los Emisarios Nº 21, 30, 31, 7, la recanalización del canal Nº 4 y el canal Calasanz, y operativos sostenidos de limpieza, entendemos que tenemos que seguir invirtiendo en obras hidráulicas y comprometer también a otros niveles del Estado porque los sectores más vulnerables todavía sufren inundaciones.
El martes próximo vamos a firmar dos nuevas obras hidráulicas muy importantes para la ciudad, de más de doscientos millones de pesos, con el gobernador de Santa Fe que son… (Aplausos)… que son el Emisario Nº 28 y el Vera Mújica, y seguiremos completando todas las obras que preparen a la ciudad para estos nuevos fenómenos y sus consecuencias. Integraremos con obras de cloacas, con obras hídricas, pero también avanzaremos con intervenciones integrales en los barrios.
Finalizaremos con el “Plan Abre” las obras en los FO.NA.VI, Rucci, Supercemento, Grandoli y Gutiérrez, Rouillón y Seguí, y generaremos nuevos consorcios para lograr ciudadanos empoderados con el cambio. La transformación de los FO.NA.VI fundamentalmente promueve la escrituración y la construcción de consorcios para volver a construir esa sociedad del respeto y la convivencia.
Pondremos en marcha la reconversión del cordón Ayacucho entre Uriburu y Segui, con la apertura de dieciocho calles y los servicios a través del proyecto que llevamos adelante con la provincia en el ex Batallón 121.
Vamos a transformar definitivamente Las Flores para que sea un barrio reconocido de la ciudad y terminar con la estigmatización de ese querido barrio. Terminaremos con el proyecto de Travesía y realizaremos intervenciones en otros asentamientos como el barrio Industrial, Tío Rolo, El Eucaliptal, Barrio Plata, Villa Banana, La Palmera.
Quiero decir que estoy convencida que junto al gobierno provincial, y junto a los vecinos vamos a resolver la situación del asentamiento de Sorrento y Cullen, uno de los asentamientos más grandes que tiene la ciudad. Vamos a enfrentar el problema y lo vamos a resolver. El desalojo no es el camino sino la inclusión. Y eso lo vamos a hacer.
Dentro del “Plan Abre” acordamos con el gobierno provincial una inversión de más de trescientos millones de pesos que nos permitirá dar continuidad a obras que ya se venían realizando y sumar otras en nuevos barrios priorizados por la intendencia y la provincia.
Particularmente quiero anunciar algo que es muy caro para muchos de los concejales, concejalas, pero para toda la ciudad, después de un gran esfuerzo iniciaremos las licitaciones de la transformación integral Villa Moreno, siento que con esto recordamos a Jere, Mono y Patóm. (Aplausos). Los trabajos serán principalmente obras de infraestructura pero habrá también proyectos sociales.
Serán créditos del BID autorizados por la Nación, quiero agradecer tanto al gobierno nacional anterior como al actual, donde pudimos avanzar y concretarlo, pero quiero invitarlos, quiero invitarlas a la audiencia pública que se realizará en la cancha del barrio este 16 de marzo para que juntos con los vecinos y vecinas soñemos una nueva Villa Moreno.
Por último, estamos trabajando en la concreción del Acuerdo por Rosario que permitirá, como lo firmamos con el gobierno provincial en estos cuatro años, mil cuadras de pavimento definitivo en los distintos barrios de la ciudad.
Quiero anunciar también para los próximos días un importante acceso para la ciudad, como es la avenida 27 de Febrero, con un presupuesto de más ciento ochenta millones de pesos que mejorará la conexión y la calidad de vida de los barrios circundantes. También realizaremos nuevas etapas en la avenida San Martín y en la avenida Rivarola.
La falta de vivienda es otra problemática a la que queremos aportar alguna respuesta, somos conscientes de que afrontarla exige compromiso nacional y provincial, pero como municipio vamos a avanzar en la defensa de los inquilinos y es por eso que voy a crear un área en el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat, que trabajará en forma articulada con el banco Municipal para que asista al vecino en cuanto a problemas de garantías, créditos para contrato de alquiler y asesoramiento contra cláusulas abusivas.
Sé que este Concejo tiene distintos proyectos que aportarán en el mismo camino. Los próximos cuatro años queremos transformar cada barrio de Rosario, seguiremos caminando sus calles y hablando con los vecinos porque son quienes más conocen la realidad.
Calles, pavimento, intervenciones integrales, nuevos emisarios para evitar inundaciones, todo nuestro potencial como Estado estará puesto en los barrios donde destinaremos recursos por más de mil millones de pesos.
La convivencia, otro de nuestros ejes fundamentales, se logra con integración, con inclusión pero también combatiendo y condenando el delito. Trabajaremos juntos en las tareas que más nos interpelan y nos golpea: la lucha contra la violencia e inseguridad.
Lo decimos incansablemente, los tres niveles del Estado, nacional, provincial y local, debemos trabajar en forma conjunta. Nos hemos comprometido con el gobernador Miguel Lifschitz, a trabajar cada día, y en reuniones semanales, con el ministro de seguridad, para lograr disminuir la inseguridad en Rosario.
También pedimos el involucramiento del gobierno nacional, en el combate del narcotráfico y la trata de personas, en todo el país. Vamos a seguir hablando de lo que nadie habla, de las causas de los problemas que hoy perjudican a nuestras ciudades, el reclamo sé que incomoda pero vamos a ser firmes.
Los municipios no pueden enfrentar solos el narcotráfico, no sin las fuerzas federales, no sin controles federales, no sin la justicia federal, no sin contar con la Nación para investigar el enriquecimiento de personas involucradas en las economías delictivas.
Desde el municipio podemos aportar en seguridad, asumimos el desafío de reforzar las políticas públicas que respondan a esa demanda, los aspectos que hacen a la convivencia, el control y cumplimiento de la norma tomando como eje nuestra presencia en el territorio de la ciudad. Juntos tenemos que trabajar para definir qué reglas elegimos para convivir.
Qué vamos a permitirnos y qué no. Acordar lo que nos resulta inaceptable en nuestra casa común y aplicar las potestades estatales en consecuencia. En esta línea, tenemos temas pendientes de debate en este cuerpo deliberativo, como es la nocturnidad, en la que tenemos que trabajar juntos en una ordenanza superadora a la vigente.
Tenemos que abordar de una manera integral la problemática de los cuidacoches de la ciudad y lo tenemos que hacer con compromiso social, separando lo social de lo delictivo.
Y ahí nos van a encontrar trabajando muy juntos a cada uno de ustedes. Liderados por la Secretaría de Control y Convivencia, hemos iniciado nuevos mecanismos a través de las cuales estamos interviniendo en el territorio, son Operativos Integrales.
Consisten en una intervención conjunta de distintas áreas municipales con acciones de prevención y servicios en zonas delimitadas. Se busca generar mejores condiciones de cercanía del Estado con el vecino, la vecina y convivencia en el espacio público.
Las tareas y controles realizados son el resultado de la consulta previa a los vecinos, mesas barriales, vecinales y centros de distrito. Entre Municipio y Provincia, la ciudad cuenta ya con setecientas ocho cámaras instaladas y doscientos cincuenta más que se están instalando.
Necesitamos también de este Concejo la ordenanza que permita utilizar el sistema de videocámaras para el ordenamiento del espacio público, para que las imágenes captadas por cámaras puedan ser usadas por el gobierno municipal. En abril comenzaremos a instalar cámaras de videovigilancia en los colectivos.
Serán seiscientas cámaras que estarán distribuidas en ciento cincuenta unidades. Somos una de las pocas ciudad de país cuya flota completa de taxis tiene GPS y estamos en esta semana testeando en las unidades el pago con la tarjeta Movi.
Con el Ministerio de Seguridad iniciaremos mecanismos de control de motos robadas, incorporando nuevas tecnologías que permitan que cada operativo de tránsito que lleve adelante el municipio esté conectado online con el Ministerio de Seguridad, para verificar en ese momento si el vehículo detenido posee denuncia de robo y en ese caso dar intervención a las fuerzas policiales.
Y por último, pondremos en marcha un fuerte control de la venta de municiones y un trabajo coordinado para lograr el desarme de la población. Otro de nuestros ejes es la innovación y la sustentabilidad.
Rosario es una Ciudad Innovadora con sus creadores, realizadores, investigadores, emprendedores, y generaremos las condiciones para que florezcan en cientos de proyectos en nuestra ciudad. Utilizaremos la innovación dentro del Estado, para hacer más ágil todo trámite e información y daremos más recursos a las áreas de emprendedores.
En materia de sustentabilidad, Rosario participó activamente en las reuniones de Roma, Nueva York y en París, de Naciones Unidas, suscribiendo como ciudad a los protocolos contra el cambio climático. En esta senda, vamos a llevar adelante nuestro compromiso en tres áreas. Un transporte urbano de pasajeros para una movilidad sustentable.
Junto al llamado a licitación del nuevo sistema de transporte, quiero anunciar la creación de una única empresa de transporte, es decir la unificación de la empresa Mixta y Semtur, iniciativa aprobada por este Concejo para construir la mejor empresa pública del país, moderna y adecuada para la próxima licitación de transporte.
A mediados de marzo estaremos realizando el llamado a licitación del nuevo sistema. Pliego aprobado por este Concejo. El pliego prevé más unidades y la incorporación de aire acondicionado y piso bajo en todas las unidades y una tarifa integradora entre otras innovaciones y mejoras. Seguimos avanzando en la obra del Movibus Norte, el carril exclusivo de avenida Alberdi.
Este proyecto pretende extenderse por bulevar Rondeau hasta Granadero Baigorria, enfocándonos en la importancia de mejorar los accesos a nuestra ciudad. Para la zona Sur, proyectamos el Movibus Sur, que consolidará el corredor metropolitano de Zona Sur y se conectará por avenida San Martín a obras ya existentes en el sector, vinculando directamente a la Estación de Trenes Rosario Sur, incentivando la movilidad multimodal.
En este camino de desalentar el uso del automóvil particular y promover el transporte no motorizado, duplicaremos las estaciones de bicicletas públicas, acercando este sistema a más puntos de la ciudad.
Quiero decirles que trece mil personas se han adherido a este sistema y que les estamos realizando una encuesta para poder aportar a este Concejo sus opiniones y mejorar también en las normativas existentes
El otro aspecto que hace a una ciudad sustentable son los residuos y en este aspecto la construcción del nuevo centro GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) en Villa Gobernador Gálvez, permitirá un gran aporte a la ciudad y a siete municipios del Corredor Sur y recuperar gran parte del Arroyo Saladillo, es una inversión de ciento sesenta millones que ya está en marcha y finalizará este año.
También quiero platear que la recolección de residuos se ha visto afectada en estos últimos tiempos, para solucionar este tema hemos decidido iniciar la compra de siete nuevos camiones de recolecciones y mil quinientos contenedores para incorporarla a la empresa Sumar.
Nosotros creamos una empresa pública cuando nadie quería entrar contenedores al país, esa fue Sumar. Y obviamente concesionamos dos zonas de la ciudad. Estas dos zonas con dos operadores no han cumplido con las expectativas que teníamos y por lo tanto lo hemos multado y descontado sus pagos, por supuesto que vamos a equipar a Sumar y exigir a todos los operadores que están en la ciudad, que cumplan con el contrato firmado (aplausos).
El ahorro energético y la construcción de una matriz energética nueva en la ciudad es un desafío que estamos trabajando junto a la Universidad y a otras entidades.
En este sentido, instalamos calefones solares en todos nuestros polideportivos y centros de convivencia barrial y en los próximos días paneles solares en cada centro municipal de distrito. Nuestro compromiso es disminuir el diez por ciento el consumo energético en toda la Municipalidad.
Convocamos también a este Concejo a sumarse a este desafío. Debemos, por otra parte, optimizar nuestro sistema de alumbrado público. La regulación correcta del alumbrado basada en la eficiencia de la tecnología LED supone un ahorro de hasta el cuarenta por ciento en el consumo eléctrico.
Actualmente Rosario es el segundo parque lumínico del país con más de ochenta y seis mil luminarias que ya comenzamos a migrar hacia dicha tecnología. Las remodelaciones de las grandes avenidas como las que anunciamos, como 27 de Febrero, contarán también con este tipo de iluminación.
Continuaremos con el plan de acondicionamiento de los parques existentes y en la creación de nuevos espacios verdes.
Queremos profundizar algo que distingue a nuestra ciudad a nivel internacional. El informe de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) declaró a Rosario como la “ciudad más verde de Argentina”, por contar con mayor cantidad de espacios verdes por habitante, con un promedio de doce metros cuadrados por habitante (aplausos).
En este sentido, se llevarán adelante intervenciones en los parques de la Independencia, Parque Regional Sur, Parque de la cabecera del Puente Rosario―Victoria, que además es un parque metropolitano, e incorporaremos catorce nuevas hectáreas de parque en el ex Batallón 121.
Además, en breve haremos una convocatoria pública participativa para la planificación del nuevo Bosque de los Constituyentes. Por otra parte quiero decir que tenemos una firma decisión de reclamar ante el gobierno de Victoria el uso de las islas del Alto Delta, propiedad del Municipio de Rosario en el legado de la Fundación Delliot.
Generaremos un acuerdo para crear un área de reserva natural que prevea parcialmente el uso y goce de los habitantes de nuestra ciudad y un desarrollo turístico sustentable. Nuestro compromiso por acciones que mitiguen las causas del cambio climático será traducido en acciones concretas.
Presentaremos un Plan Local de Acción Climática que incluirá los Proyectos de: Plan de Gestión de Riesgos para la ciudad, Sistema de Alerta Local, Inventario de Gases Efecto Invernadero y Plan Forestal. Para generar una ciudad sustentable en lo económico, trabajaremos en la generación del empleo con diversidad de actividades productivas.
Para ello, hemos creado la Agencia de Inversiones y Proyectos Estratégicos, para que las empresas elijan Rosario.
Está prevista también la concreción del Parque Industrial Público para la pequeña y mediana industria de la ciudad. Junto a este Concejo, que ha tenido numerosas iniciativas, esperamos seguir consensuando acciones que posibiliten el desarrollo económico y de empleo de la ciudad.
Rosario tiene futuro a través de la articulación público privada con múltiples organizaciones como el ETUR, donde seguiremos posicionando a Rosario como ciudad de eventos y convenciones. Esta mañana el presidente del Aeropuerto me invitó para anunciar, el día miércoles, además de LAN, el inicio del vuelo de la empresa COPA desde Rosario a Panamá.
A través de la articulación público privada, de la Agencia de Desarrollo, donde trabajaremos para apoyar a la pequeña y mediana empresa; junto al Polo Tecnológico, donde haremos crecer el primer distrito productivo en el ex Batallón 121 y junto a la Fundación de la Ciudad de Rosario, tomaremos las acciones necesarias para posicionar a la ciudad.
El Banco Municipal ―también, un orgullo de la ciudadseguirá acompañando las actividades de la ciudad, con créditos verdes de apoyo a la actividad comercial y acompañando también la inserción de jóvenes con el programa Rosario Más Deporte y apoyando, como siempre, a las pequeñas y medianas empresas de la ciudad.
Queremos promover nuevos empleos; vamos a también a hacer hincapié en empleos verdes y el compre sustentable. Esperamos que nuestra área de empleo siga siendo referente de programas nacionales y provinciales, para dar respuesta coordinada de los distintos niveles del Estado. El emprendedurismo y la Economía Social es una fortaleza en nuestra ciudad: más de dos mil doscientas familias trabajan en emprendimientos productivos y otras mil en distintas ferias.
Por eso dispusimos jerarquizar la subsecretaría de Economía Solidaria ―llamada ahora Secretaría de Economía Social―. Redoblando el compromiso por la promoción de emprendimientos productivos individuales o asociativos; pondremos en marcha el programa Rosario Emprende y unificaremos las capacitaciones existentes en una única Escuela de Emprendedores.
A su vez, intensificaremos los programas vigentes como “Andando”, con más de mil trescientos inscriptos, para terminar con la tracción a sangre y darles, también, una perspectiva de dignidad a estas familias.
Rosario tiene futuro porque diseñamos políticas públicas desde la mirada de la sustentabilidad. Estamos avanzando hacia una movilidad sustentable, mejorando el tratamiento de residuos, promoviendo energías alternativas y una matriz económica y de desarrollo urbano en favor de los sectores sociales y ambientalmente más vulnerables.
Pero Rosario hoy ya no es una ciudad; es una región. Por eso hemos constituido el Ente de Coordinación Metropolitana, que ha definido siete directrices de ordenamiento territorial que llevaremos adelante, con proyectos estratégicos para su conectividad terrestre, férrea, aérea, y para muchísimos proyectos más.
Quiero invitar a este Concejo a convocar a concejales y concejalas de la región para constituir un órgano metropolitano que permita ir más rápido en esta integración y en el logro de objetivos comunes. Esta es una ciudad que desde 1998 tiene plan estratégico, un plan ambiental, un plan de movilidad.
La planificación estratégica con participación ciudadana es una marca que distingue la historia y el presente de Rosario. En este 2016 vamos a convocar a los rosarinos y rosarinas a formular un nuevo Plan Estratégico en cada uno de los seis distritos.
Queremos que los vecinos renueven los sueños que tienen para esta maravillosa ciudad, que piensen su futuro, que imaginen la historia de los próximos años; porque creemos en la fuerza transformadora de nuestra gente y en la generosidad que tiene Rosario para cobijar los sueños de todos y de todas.
Quiero detenerme particularmente de los recursos de la ciudad. Esta capital de la agroindustria, de la innovación, de la actividad cultural, del empuje de las empresas pequeñas y medianas, esta ciudad del conocimiento, de los actores del comercio, de la salida del ochenta por ciento de la exportación de granos del país, es blanco de profundas inequidades en materia de asignación de los recursos públicos.
Los recursos del fondo del Conurbano se encuentran congelados desde 1994; estamos afuera de la distribución provincial de obras menores; y un sistema de subsidios, como el transporte, recibimos menos de la mitad que Capital y el gran Buenos Aires.
Por eso quiero convocarlos en los próximos días a los presidentes de bloque a ir tanto a nivel nacional como provincial a pedir por los recursos que nos corresponden. Los invito a pelear por nuestra autonomía. (Aplausos) Juntos vamos a ir a pelear por la autonomía de esta ciudad, un derecho pendiente que debemos seguir demandando, hoy más que nunca.
Como equipo de gobierno estamos acá para aprehender lo diverso y consensuar lo prioritario. Nuestra gestión se sostiene sobre tres pilares: convivencia, cercanía y sustentabilidad. Un norte hacia donde vamos.
Queremos que se sumen a trabajar en políticas que breguen por la transversalidad de estos pilares, apoyados en la creatividad y la innovación. Rosario tiene problemas nuevos, y por eso estamos trabajando en soluciones distintas.
Lo que no cambia es el signo distintivo, me refiero a escuchar, al ida y vuelta con los vecinos, a saber que sin la participación de los vecinos y vecinas no podemos ir adelante; y con ustedes, que son sus representantes.
Después de un año de elecciones donde cada uno defendió su posición, criticó, propuso, impulsó cambios, fui reelecta como intendenta de esta ciudad y ustedes fueron electos concejales y concejalas; llega una etapa en la que juntos hagamos proyectos, generemos propuestas, escuchemos las críticas. El ciudadano es quien nos mira, es a quien le debemos todo lo que hacemos.
Así como el disenso es válido para la democracia también el consenso es necesario para construir lo mejor. No negamos los problemas de la ciudad; y nos duelen. Entiendo y acepto las críticas a una gestión, pero necesitamos que todos los rosarinos y rosarinas defiendan y hablen bien de esta ciudad y de su gente.
Aún con todo lo que sabemos que resta resolver, Rosario es un ejemplo de otras ciudades de América Latina y tenemos que estar orgullosos. En junio seremos sede del Congreso Internacional de Ciudades Educadoras y quiero convocarlos a compartir, a participar.
Durante cuatro días delegaciones de más de cien ciudades de distintos países y continentes se harán presentes en nuestra ciudad para debatir experiencias que contribuyen a que los espacios urbanos sean también espacios de aprendizaje.
Estamos orgullosos de que Rosario lidere esta red internacional desde hace más de veinte años. Es una oportunidad para mostrar lo bueno que tiene Rosario y poder aprender de experiencias de otros ciudades, para hacer frente a los problemas que hoy se nos presentan.
Estoy segura que en estos cuatro años de gestión que vienen nos vamos a encontrar con cada una y cada uno de ustedes, trabajando juntos para seguir defendiendo a la ciudad, para hacerla mejor cada día, más segura, más humana.
Sabemos que este es el camino y que Rosario, como lo pensó Manuel Belgrano cuando creó la Bandera, tiene y lleva un mensaje de esperanza a todo el país. Gracias por permitirme expresar nuestro compromiso de trabajo y dejar, de esta manera, inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal.