López recordó la gesta histórica |
"Este fue un hecho desgarrador que desde entonces evidencia Malvinas para todos los argentinos. La Guerra aún permanece en un limbo de símbolos que genera una actitud ambivalente de la sociedad.
El ex combatiente ha sido asumido como un símbolo de la guerra cuando debemos esforzarnos en que se constituya como (en todo caso, tendría que ser) un símbolo contra la guerra y por la libertad. Los victimizamos una vez más. Es por eso que debemos exigir y cumplir con el respeto que se merecen, como nuestros caídos.
A 34 años esas familias tienen el derecho de saber cuál es la tumba de su hijo, su padre o su hermano porque no son NN. Fueron, son y serán hombres y jóvenes que dieron su vida por la patria. Héroes que aún no han podido ser identificados.
Una deuda acumulada por años de exclusión y olvido que comenzó a saldarse cuando Néstor Kirchner triplicó las pensiones y muchas provincias a su vez, siguiendo las políticas nacionales, también las otorgaron.
Una solución económica que debe venir acompañada de un cambio social y de un reconocimiento que traslade cada 2 de abril a la cotidianeidad de los actos y de los hechos. Aquí en Rosario cada uno de nosotros -ciudadanos, legisladores y funcionarios- debemos trabajar en pos de generar políticas proactivas por Malvinas y sus héroes para que superen las existentes.
Este debe ser el compromiso pero además el desafío de todos los sectores. Eso que comenzaba a gestarse cuando Néstor era presidente hoy no puede pasar desapercibido. Ha sido un gran esfuerzo y además una decisión política lo que llevó a continuar luego con Cristina Fernández el reconocimiento de los veteranos y caídos en Malvinas, y exigir la soberanía argentina de las Islas.
Hace algunos días se presentó el nuevo límite exterior de la plataforma continental, tras ser aprobado por las Naciones Unidas aquella propuesta hecha por Argentina en abril de 2009 que agrega 1.700.000 kilómetros cuadrados a la plataforma submarina. Hoy conseguimos otro logro, otra verdad, antes que nada para enorgullecerlos a ellos, los caídos y veteranos de la Guerra.
Puede ser un camino largo, tedioso, agotador pero hemos demostrado durante todo estos años que tenemos la fiel convicción de continuar trabajando para devolverles a los argentinos lo que es de los argentinos. No olvidemos que la Corte Suprema de Justicia no reconoció que los delitos cometidos por militares en la Guerra de Malvinas son de lesa humanidad, y ante esto debió darse pelea en instancias internacionales para que aquellos que torturaron, estaquearon y asesinaron en las islas sean juzgados y condenados.
En este 2 de abril, más allá de ser íconos, aquellos que padecieron la Guerra, son de carne y hueso, son personas, ciudadanos plenos de derechos. Debemos generar memoria y que desde el Estado y la sociedad brindemos las posibilidades para que cada ex combatiente sea escuchado pero también, para que sea incluido. Seguiremos reclamando el camino del diálogo para recuperar nuestra libertad, nuestra soberanía, nuestra dignidad, nuestras familias, nuestros héroes".
Viva la Patria, las Malvinas son y serán argentinas!
Norma López
Concejala del Frente para la Victoria