![]() |
Constituye una zona óptima para agregar valor a la producción agroalimentaria y generar empleo de calidad”. Los distritos productivos son espacios geográficos estratégicamente definidos en los que se focalizan esfuerzos económicos, fiscales, políticos, institucionales y sociales dirigidos a promover el desarrollo integral y sustentable de una actividad productiva determinada.
“Rosario muestra especializaciones productivas por barrio, resultando indispensable llevar a cabo la identificación de perfiles de actividad económica en cada uno de los seis distritos. El distrito de la alimentación se suma así a otros proyectos como el tecnológico y del frío”, explicó Chale.
En su proyecto, el edil sostiene que “la ciudad posee un perfil productivo vinculado con los alimentos, y en particular, en la zona noroeste y del Mercado de Concentración, una especialización vinculada con la producción y distribución alimenticia, y que existen antecedentes de planificación como el Programa de Desarrollo de Suelo Industrial que contemplaba en ese ámbito, un área especializada en la producción, elaboración, envasado y distribución de productos alimenticios”. Además argumenta que “la rama de alimentos tiene una alta incidencia en la industria local, representando un 23% de la facturación”.
El concejal radical estimó que la conformación de redes de empresas especializadas en distintos segmentos de una cadena productiva conlleva múltiples beneficios para las empresas radicadas y para la ciudad en su conjunto y que las formas de cooperación y complementariedad empresarial constituyen una tendencia mundial para configurar entornos productivos e innovadores: “el desarrollo de proyectos asociativos permite mejorar la competitividad y generar más y mejores puestos de trabajo.
Se apunta a promover una intensa colaboración, intercambio de conocimientos, capacitación, empleo e innovación, por la cercanía física y afinidad de intereses de las firmas, los centros educativos, laboratorios de investigación y desarrollo y organismos públicos que allí se instalen”. El Distrito de Alimento adoptará además el régimen de promoción establecido en la ordenanza 9256 en sus aspectos fiscales, edilicios, económicos y financieros.
Cabe destacar que se considerarán integrantes del Distrito Productivo de Alimentos aquellas empresas productoras de alimentos de valor agregado (productos alimenticios, lácteos, de molinería, aceites y grasas de origen vegetal, preparación de frutas, hortalizas y legumbres, alimentos para animales, pescado y derivados, servicios industriales para la elaboración de alimentos y bebidas, distribución y comercialización de alimentos y también empresas de investigación y desarrollo con foco en agroalimento).
“Asumir el desarrollo productivo como política de Estado implica planificación, generación de nuevas ordenanzas y promoción de inversiones. Este proyecto busca construir la industria alimentaria de Rosario, fomentando el crecimiento compartido entre grandes y pequeñas firmas y promoviendo el asociativismo como estrategia clave para generar beneficios para los rosarinos”, concluyó Chale.