Dijo que el "programa de fertilización asistida garantiza la accesibilidad de las mujeres que para procrear necesitan de técnicas médicas". Aclaró que hasta el momento no han recibido "ninguna solicitud de subrogación de vientre... de llegar alguna se evaluará el caso y el marco legal vigente. Dependerá de cada caso".
En tanto la directora de IAPOS reflexionó acerca de las nuevas realidades y los nuevos métodos para el embarazo: "La dinámica de la vida de una persona ha cambiado muchísimo, lo común era tener hijos a menor edad. La vida se prolonga y el cuerpo se va a adaptando".