![]() |
"Se recomienda no avanzar en el corto ni mediano plazo con la implementación de un sistema electrónico para la etapa de emisión de voto", sintetiza el centro de investigaciones en la página 45 del informe "Análisis de factibilidad en la implementación de tecnología en diferentes aspectos y etapas del proceso electoral", que tiene en total 54 carillas.
De esta manera, el organismo emite una opinión adversa a la del presidente Mauricio Macri, al descartar la posiblidad de utilizar cualquier tipo de tecnología electrónica en el momento de la votación en el corto y mediano plazo, como son los casos de la boleta única electrónica implementados en Salta, la CABA y el que se incluye en el proyecto de Macri, aunque sí se podría evaluar sistemas para la realización del conteo de boletas.
"La incorporación de tecnología en las diferentes fases debe realizarse en forma gradual y progresiva, mediante proyectos piloto y a menor escala, evaluando cuidadosamente los pros y contras de cada proyecto piloto", aseguraron los científicos en el texto, y añadieron que "la hoja de ruta recomendada es comenzar por las fases menos riesgosas del modelo". Además de indicar que no debería implementarse en el corto ni en el mediano plazo, el informe sugiere "fomentar el desarrollo de RRHH y capacidades técnicas, e iniciar un plan de investigación que pueda aportar evidencia teórica y empírica de que los riesgos de este sistema puedan ser controlados".
En efecto, según el informe "existen resultados teóricos donde se demuestra la imposibilidad de satisfacer simultáneamente tres de los atributos requeridos para el sistema (secreto, auditabilidad e integridad)" y "esto genera un compromiso entre estos atributos, que se vuelve crítico durante la fase de emisión de voto si esta fase está mediada por una computadora".
"Los factores de complejidad y confianza antes mencionados implican esfuerzo y programas a largo plazo, dado que deben fortalecerse capacidades y lograrse niveles de madurez que permitan desarrollar sistemas con la calidad necesaria particularmente, en lo referido a aspectos de seguridad e integridad", remarcó el CONICET.