![]() |
Nire Roldán, director de la institución autora del estudio pidió «medidas urgentes» para revertir la situación. «Ya desde febrero de 2016 estábamos preocupados porque había aproximadamente 1.500 locales cerrados, era un dato que significaba un 35% más que en años anteriores.
Esa preocupación fue entendida sólo como un momento circunstancial económico, sin embargo el crecimiento fue notable», relató. «Llegamos a la locura de que hace un año atrás había 3.800 locales comerciales cerrados y que durante el 2019 hubo un crecimiento terrible producto de la destrucción del aparato productivo y del mercado interno y hoy tenemos 4.797 locales comerciales cerrados», detalló.