No hubo avances y para marzo estamos esperando un número cercano al 7%», dijo Santiago Manoukian, economista de la esa entidad.
Explicó que marzo es un mes que «tiene aumentos puntuales como indumentaria y educación, que junto a una inercia inflacionaria que ha ido creciendo con el paso del tiempo por los shocks que ha recibido la economía y por una falta de política monetaria y fiscal que intente anclar expectativas hacia adelante».
Asimismo, dijo que para el año están proyectando una inflación del 100%. «La sensación es claramente preocupante porque hay poco espacio fiscal de parte del gobierno para poder cubrir a la población fuera de las paritarias», señaló.
Sobre la situación del empleo, indicó que «el año pasado por quinto año consecutivo los salarios reales cayeron pero el salario registrado, tanto público y privado, se mantuvo bastante en pie. Los que vienen sufriendo más son los informales».