En el primer caso, a fines de febrero, había sido de un 9 por ciento de suba sobre diciembre y hacerse cargo de la cláusula que había dejado vigente la administración anterior, de equiparar la suba de salarios con la inflación de todo año, en el último mes de 2023. Luego, en la segunda instancia y tras varios paros, se propuso un 7,5 adicional. Ahora, se llegó al 18 por ciento.
El acuerdo propuesto por la gestión de José Goity, ministro de Educación provincial, también prevé una garantía de no incorporar el presentismo y no descontar los días de paro, dos temas que se habían azuzado en medio de la paritaria.