El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía argentina se contraiga 3,5% en el año en curso. Así resulta de la actualización del informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO según su sigla en inglés) dado a conocer por el organismo en la mañana de este martes en Washington.
El reporte anticipa un aumento de 3,2% en la economía global y advierte sobre riesgos al alza para la inflación en un “contexto de crecientes tensiones comerciales y una mayor incertidumbre política”.
La última proyección sobre el comportamiento de la actividad en la Argentina supone una profundización de la recesión, ya que, en el anterior informe del FMI, difundido en abril, se esperaba una caída de 2,8%.
Sin embargo, Fondo sigue augurando una marcada recuperación para el año próximo, cuando el producto bruto argentino tendría una expansión de 5%.
En lo concerniente a las condiciones globales, el Fondo espera que el crecimiento mundial se ubique en 3,2% en el presente año y en 3,3% el próximo.
Se destaca entre los países desarrollados, la expansión de 2,6% que se espera para los Estados Unidos. Se considera también que en la eurozona la actividad parece haber tocado fondo y proyecta un modesto repunte del 0,9% para 2024.