magicScript

menu

banner isva

inicio_main

Con críticas a Milei y el modelo económico, CFK asumió la presidencia del PJ

 




Cristina Fernández asumió formalmente la presidencia del Partido Justicialista (PJ) en un acto en el que emitió un discurso en el que cuestionó duramente a Javier Milei, ligó el "caso Kueider" a leyes que van "en contra del pueblo" y exhortó a la dirigencia peronista a abocarse a la tarea de formar cuadros técnicos y políticos.

"No hay antecedentes en nuestra historia de un legislador detenido en comisión de in fraganti delito", afirmó Cristina Fernández, en referencia al senador entrerriano Edgardo Kueider, que fue detenido en Paraguay con 200 mil dólares sin declarar. 

"Este senador fue clave en la aprobación de la Ley Bases; en la comisión, porque su voto habilitó que pudiera ser tratado en el recinto, y luego, en el recinto, votando y empatando al votar, lo cual permitió el desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel", reseñó la ex mandataria y flamante titular del justicialismo nacional. Cristina denunció que el caso Kueider tiene un "hilo conductor" con otros casos de la historia vinculados a "leyes en contra del pueblo y de los intereses de la Nación".

"Nunca van a encontrar un hecho de estos cuando se trata de la ley de bienes culturales o la AUH; esto siempre sucede en gobiernos de corte neoliberal de despojo", añadió. 

Respecto al discurso de Javier Milei por su primer año de gobierno, dentro de un rosario de críticas hacia su política económica y la pérdida de la calidad de los ingresos de las argentinas y los argentinos; le cuestionó particularmente el anuncio de un plan nuclear nacional, al aludir a la política nuclear que desde hace años se encara en el país, y particularmente mencionó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que fue creada en 1950, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón.

Además, caracterizó la gestión de gobierno actual como un saqueo a los sectores populares: "Estamos nuevamente en un ciclo de depredación y apropiación en Argentina".

Finalmente, le habló a los dirigentes justicialistas directamente, exhortándolos a formar cuadros políticos y técnicos; y adelantó que para marzo presentará una propuesta de trabajo para formar e informar a la sociedad, en el marco de un plan con cinco tareas que debe desempeñar el Partido: formar, informar, planificar, divulgar y organizar.

"Parte de las cosas que nos pasan parten de un profundo desconocimiento de cómo funcionan las cosas en detrimento de las grandes mayorías. Los dirigentes muchas veces se convierten en militantes electorales. Deben volver a ser militantes políticos. No hablo de las compañeras y compañeros de base. Hablo de quienes tenemos responsabilidades dirigenciales", expresó enfática. "La historia no empieza cuando uno llega ni termina cuando uno se va. No nos merecemos esto los argentinos, tenemos que trabajar por algo mejor", concluyó.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent