Participaron del evento, referentes de diversas provincias y el citado ex ministro, que destacó que por la neurálgica vía fluvial "pasa el 90% de la exportación de granos y derivados, generando más de 30 mil millones de dólares de exportación".
Los integrantes de la fundación ligada al Pro advirtieron también sobre el proceso de llamado a licitación, que calificaron como sin transparencia y carente de prácticas habituales como roadshows, data rooms e intercambios técnicos.
Renata Ghilotti, secretaria de Transporte de Santa Fe, destacó que "algunos aspectos fueron tenidos en cuenta, pero otros quedaron afuera", como la profundización del calado y la creación de un órgano de control con participación de las provincias del Litoral.
Por su parte, Mauro Vazón, ex presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay, sostuvo que "los pliegos actuales no garantizan competitividad", mientras que Adolfo Escobar Damus, director de Transporte Fluvial de Corrientes, subrayó la importancia de incluir a especialistas privados en el proceso de planificación.
La Fundación Pensar también cuestionó el plazo de concesión de 30 años, con opción de prórroga por otros 30, al considerarlo desproporcionado frente a los avances tecnológicos y ambientales actuales.
Finalmente, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, resaltó el papel de los puertos del Litoral como "motores de crecimiento que pueden llevar a la Argentina al éxito con una gestión federal y eficiente".
El encuentro se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Santa Fe con la presencia de técnicos y referentes de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe.