Según señalaron desde el Ejecutivo, apuntan a reducir regulaciones, y con esto simplificar importaciones, y también flexibiliza la publicidad.
La primera disposición, la 11362/2024 elimina artículos de la resolución de Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) que creó el sistema.
En concreto, los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10.
Uno de los cambios sobresalientes tiene que ver con que, a partir de ahora, los rótulos solo informarán los ingredientes que se añaden para la elaboración de un alimento. Es decir, cuando los productores le incorporen azúcar, sodio o grasas, por fuera de los que ya tiene el propio producto.
Mientras que la Disposición 11378/2024 introduce todas las regulaciones que se mantienen y las que se modifican en materia de promoción y publicidad. Los mayores cambios se introducen en cuanto a los alimentos con un solo sello.
La nueva normativa explica que “no se considerará publicidad, promoción y/o patrocinio dirigido especialmente a niños y/o adolescentes cuando en la comunicación se encuentren, de manera enunciativa, pero no limitativa la presencia de niños y adolescentes, elementos infantiles, mascotas, personajes de propiedad de la empresa o marcas registradas, entre otros.
La presencia de estos elementos en una publicidad no determinará la franja etaria a la cual está dirigida la misma ya que se debe tener en cuenta el relato publicitario”.