La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) aprobó la creación de una nueva unidad académica: la Facultad de las Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado, que comenzará a dictar en 2026 las carreras de Profesorado en Educación Física y Licenciatura en Deporte. Este nuevo espacio académico responde a la creciente demanda de disciplinas vinculadas al cuidado y al movimiento humano, con una propuesta formativa interdisciplinaria.
Desde la casa de altos estudios adelantaron que están previstas que se sumen en un futuro licenciaturas en sistemas integrales de cuidado, nutrición, tecnicatura en acompañamiento de la persona mayor y otras disciplinas vinculadas al cuidado del cuerpo.
La última vez que se creó una facultad fue en 1987, cuando en base a la Escuela de Psicología que funcionaba en la Facultad de Humanidades y Artes, se creó la Facultad de Psicología. Ahora, 37 años después, el total de los presentes en la Asamblea Universitaria dio el visto bueno para la creación de esta nueva unidad académica.
Durante 2025 seguirá los trámites administrativos y académicos para formalizar su existencia, consolidar planes de estudio y así poder iniciar su primera cohorte en 2026.
En estos últimos años, se a expandido la propuesta académica de la UNR de manera muy dinámica e inédita.
En este contexto, es que se propuso la creación de la Facultad de las Ciencias del Movimiento Humano y del Cuidado que tiene como misión alojar propuestas en educación y formación profesional de carácter interdisciplinario, basadas en una pedagogía solidaria, articulada a partir de problemas, y orientada al hacer reflexivo y crítico.
“La expansión académica de la UNR estos últimos 5 años no reconoce antecedentes en toda su historia. Nunca en tan poco tiempo se pusieron en marcha tantas nuevas carreras, nunca en tan poco tiempo se crearon tantas escuelas medias, nunca se diversificaron tanto los trayectos, incorporando propuestas innovadoras como oficios o la secundaria virtual. Me produce orgullo porque nuestra comunidad lo hizo posible en años muy complejos» señaló el Rector de la UNR, Franco Bartolacci.
En el mismo sentido, Bartolacci aseguro que «nos asiste la convicción profunda de saber que en cada propuesta nueva se garantiza el derecho a más jóvenes de formarse en las propuestas de la UNR. Jóvenes que antes no pudieron porque sus aspiraciones no estaban contenidas en la Universidad. Y hacer posible esos sueños, sabiendo la potencia liberadora de la educación, es maravilloso. Crear una nueva Facultad, para alojar propuestas muy demandadas, era una deuda. Y después de 37 años pudimos saldarla”.
La secretaria del Área Académica y de Aprendizaje, Romina Pérez, presentó la fundamentación de la nueva facultad y explicó que la organización institucional será interdisciplinaria: “Las distintas carreras que integrarán la Facultad desarrollarán una mirada interdisciplinaria e intersectorial para mejorar la calidad de vida del colectivo y aportar a la transformación social”.
Actualmente la UNR está compuesta por doce facultades que asumen la formación de pregrado, grado y posgrado, el Centro de Estudios Interdisciplinarios orientado al posgrado, cuatro establecimientos de Enseñanza Pre-Universitaria y dos Polos Educativos, que ofrecen titulaciones de bachillerato y técnicas no universitarias. En el caso del Instituto Politécnico Superior y la Escuela Superior de Comercio se ofrecen también carreras terciarias.
«No solo es inédita la expansión académica de estos años, también lo es la profundidad de las reformas que estamos promoviendo, para que la Universidad cambie lo que necesita cambiar y esté más a tono con el mundo que vivimos. Estamos muy contentos y este es un hecho histórico, que nos confirma en lo que creemos», sentenció Bartolacci al dar cierre a la Asamblea Universitaria que también aprobó por unanimidad las memorias y el balance institucional y un documento sobre la situación del sistema universitario y científico.