magicScript

menu

banner isva

inicio_main

Tras abandonar el mantenimiento de rutas nacionales, el Gobierno avanzará en su concesionamiento

 


El Gobierno iniciará la semana próxima el proceso para licitar corredores viales, con el argumento de “seguir reduciendo el gasto público” y sostener el equilibrio fiscal, que ya tiene. Sin embargo, el promovido “ahorro” para el Estado no luce significativo, ya que se trataría de U$S5.000 millones en 20 años, es decir, unos 250 millones de dólares anuales. 

En los primeros 12 viajes realizados al exterior -varios de ellos por asuntos partidarios- por el presidente, Javier Milei, el Estado argentino gastó U$S1.500.000.

El esquema de licitación de rutas nacionales comenzaría con corredores viales claves para el comercio del Mercosur, ya que se buscaría un nuevo concesionario para las rutas 12 y 14 que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y que también incluiría el puente Rosario-Victoria, según adelantó el Gobierno en noviembre pasado sobre el esquema vial.

El concesionario actual es Caminos del Río Uruguay (Crusa), cuya concesión vence el 9 de abril próximo. La compañía le reclama al Estado nacional unos 300 millones de dólares porque aduce un incumplimiento del contrato y atraso de tarifas, como ya ocurrió también con las concesiones viales en los años 90, durante la presidencia de Carlos Menem, a quien Milei considera “el mejor presidente” desde la recuperación democrática en 1983. 

La empresa propuso obtener una extensión del contrato y a cambio dar de baja su juicio contra el Estado. En la discusión está incluido el aumento del peaje de la ciudad bonaerense de Zárate en aproximadamente 140%. 

En el Gobierno aseguran que existen otras ofertas, en especial una de un consorcio integrado por tres constructoras. Se habla de una inversión cercana a los 600 millones de dólares, según publicó la agencia Noticias Argentinas (NA).


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent