magicScript

En clave electoral, Javkin fustigó duramente al peronismo y evitó mencionar a LLA

 


El año electoral recién arranca, pero ya va dejando tela para cortar. El discurso de ayer del intendente Pablo Javkin en el Palacio Vasallo no fue uno más. Estuvo teñido de un indisimulable tinte político bien marcado, sólo que equivocó el adversario, le pegó al peronismo, con una visión que atrasa un año al menos, cuando su principal escollo para lo que viene será sin dudas La Libertad Avanza. 

En el palco "Alberto Gonzalo", del recinto Raúl Alfonsín se situó junto a los candidatos de su espacio, el senador Ciro Seisas y la funcionaria Carolina Labayru, no en forma casual claro, casi anticipando lo que vendría. Luego desarrolló durante poco más de una hora un decálogo de promesas de obras públicas y un reconto de otras ya efectuadas, señalando logros, haciendo hincapié en la seguridad, con agradecimientos incluidos. 

El gobernador, Maximiliano Pullaro y la ministra de Seguridad de la Nación, fueron los principales destinatarios de sus elogios, mostró cifras por demás de elocuentes, donde podía apreciarse claramente la disminución de cifras del delito, con curvas pronunciadas hacia abajo, que marcan que sin ser un jardín de rosas, Rosario volvió a ser una ciudad vivible, con índices delictivos parecidos al resto de los conglomerados urbanos de la Argentina, aunque la presencia narco sigue siendo significativa.  

Para referirse al tema señaló: "en este momento quiero hacer un breve aparte, porque mientras revisaba con mi equipo las exposiciones anteriores para hacer el balance de todo lo cumplido y lo que falta, veía que cada marzo yo venía acá y siempre tenía que usar el discurso para recordarle al gobierno provincial y nacional que nos estaban matando a nuestros vecinos". 

Continuó diciendo "recuerdo que un día llegué al absurdo: tuve que explicarles con un mapa que Rosario quedaba en Santa Fe y que Santa Fe quedaba en la Argentina, para ver si se dignaban a cuidarnos de una vez. Atravesamos oscuridades espantosas, una tragedia imperdonable, porque no fue accidente ni casualidad. Se podía haber evitado. Tengámoslo bien claro". 

Prosiguió: "fue culpa de haber liberado presos, de ponerles wifi a los que estaban adentro, dejar que ordenaran crímenes desde las celdas convertidas en su home office. 22 Tuvimos que aguantar tanto… Ministros que en vez de proteger a la gente la espiaban, Ministros que en vez de ganarle al narco decían que habíamos perdido, Senadores que se dedicaban a perseguir a los fiscales que investigaban el juego clandestino, chantas que nos prometieron veinte veces las mismas cosas, jamás cumplieron y nos dejaron solos". 

"Sí, no tengan dudas, son responsables de lo que pasó. Nos hicieron vivir con miedo. Y tengan claro, los que llamaron y llaman a votarlos, los que hoy comparten sus listas, todos ellos fueron cómplices. Se lo gritamos, se lo dijimos en la cara. Querían usar a Rosario como un botín de guerra, querían arruinar esta ciudad para quedarse con ella. Están ahí, no se hagan los distraídos, están con ustedes, son los que ustedes defienden".

"Y sepan que se terminó, un día todo eso se terminó, y es responsabilidad de toda la sociedad rosarina que no vuelvan nunca más". En el palco lo acompañaban <además de la presidenta, María Eugenia Schmuck> Lisandro Cavatorta y Caren Tepp, referentes del espacio político al que el intendente había fustigado, o casi, ponele, ya que el ex conductor televisivo, surgido del perotismo esta vez por afuera y ella en realidad pertenece a Ciudad Futura, aliado circunstancial, no peronista. 

A quien le quepa el sayo que se lo ponga, nadie pareció hacerse cargo de las ácidas críticas lanzadas por Javkin, al punto que en redes sociales, los opositores, tan propensos a fustigar al oficialismo esta vez eligieron el silencio y sólo ensayaron alguna tibia crítica, haciendo hincapié en temas trillados como la escasa frecuencia del transporte automotor, o el mal estado de algunos barrios. 

En clave electoral, Javkin miró los resultados del 2023, y eligió pegarle a la fuerza política que estuvo a punto de arrancarle la intendencia, por menos de 10 mil votos Monteverde no logró sentarse al frente del Palacio de los Leones. Pero no miró las encuestas del 2025, o mejor dicho eligió ni siquiera hacer mención subliminal a ellas, nadie habla de encuestas claro, pero sí de políticas. 

La Libertad Avanza fue una fuerza nueva que irrumpió en el mapa electoral local, con una participación apenas representativa, sin candidatos conocidos hasta ese momento, sumó votos sólo por el color violeta de su boleta electoral, y hasta puso dos ediles en el Concejo Municipal, pero de la mano del también periodista, Juan Pedro Aleart, ex conductor de De 12 a 14, el programa más visto de Canal 3, muy presente por estos días en canales porteños y en primera fila en el discurso de Milei en el Congreso, promete dar pelea, ahora y en 2027. 

El peronismo atraviesa una profunda crisis, carente de referentes políticos de fuste, dividido en mil pedazos, con sellos poco representativos, que sólo agrupan un pequeño conglomerado de militantes rentados con algún empleo público, sin discurso, cada uno piensa en salvar su quintita, y una acabada prueba de ello es que un extrapartidario encabezará quizás la lista que más voluntades reúna en la contienda electoral. Vale el reproche, pero patear al que está en el piso a veces resulta contraproducente.

El PJ siempre mostró, a lo largo de los años, que cuando está acorralado, se reagrupa, se reproduce y vuelve a tener presencia electoral. Alberto Joaquín, Norberto Nicotra, y Roberto Sukerman, estuvieron a pocos votos de ser intendentes de Rosario, pero no lograron torcer el maleficio de no haber gobernado Rosario desde la vuelta del período democrático. Sin embargo, las estadísticas están para romperse y por las dudas, Javkin abre el paraguas. 

Poniéndonos un rato en la cabeza del intendente, sin dudas habrá tenido un complejo reto a la hora de decidir a quien pegarle y a quien no. Con la fuerza política del presidente, comparten electorado, es muy probable que al menos 8 de cada 10 que hayan votado a Milei hayan votado a Javkin y Pullaro. Además, cuando necesitó los votos libertarios en el Concejo, por mayorías agravadas, los ediles de La Libertad Avanza acompañaron. Cuando Aleart conduzca un bloque de 4 o 5 concejales, si es que no da una sorpresa y es aún más numeroso, la cosa será diferente. 

El reparto de la torta de poder en Rosario ya no se cortará en dos partes, se cortará en tres, bien marcadas. Con el PRO adentro, Javkin ganó un aliado que siempre acompañó, que le fue fiel, y eligió refugiarse bajo su mando. Es además aliado incondicional del Gobierno Nacional en el Congreso y hasta quizás cierre una alianza electoral, en el dicho que los amigos de mis amigos son mis amigos, es muy difícil pelearse con un enemigo invisible, aunque no se compartan algunas medidas nacionales. 

Dentro del conglomerado de Javkin, no hay que olvidar que también está el socialismo, o lo que queda de él, muy punzante contra Milei en Nación, dónde incluso hasta llegó a pedirle Juicio Político al presidente, algo que el Pullarismo no apoyó, lo consideró "disparatado", prueba irrefutable de ello fue que el gobernador mandó a quitar el voto en el Congreso que hubiera permitido llevarlo adelante, y se alineó diciendo que "no lo cuenten entre los que quieren erosionar la figura del presidente", línea a la que se sumó el intendente en idéntico sentido.

Seguramente Javkin habrá tenido algún reproche hacia la administración libertaria, pero eligió callarlo. La quita de subsidios al transporte, que encareció el precio del boleto hasta las nubes para los quinientos mil rosarinos que día a día se suben al colectivo para llegar a sus destinos de trabajo, la considerable disminución de partidas coparticipables a la provincia que repercuten en la ciudad, la carencia absoluta del "curro" de la obra pública, en un intendente que estuvo más de una hora detallando toda la que estaba haciendo en la ciudad, dando acabadas muestras de estar lejos de ese concepto despectivo, o tantas otras cosas más que podrían reprocharse a un Gobierno que se enorgullece de estar "haciendo el ajuste más importante de la historia de la humanidad". 

Seguramente la partidas alimentarias en los comedores municipales se deben haber multiplicado por cifras siderales, la salud pública debe estar explotada de pacientes que no pudieron seguir pagando las siderales cifras que las prepagas desreguladas y sin límite cobran a sus asociados, la supresión de construcción de viviendas, debe haber redundado en un mayor déficit habitacional, los negocios que debieron cerrar sus puertas y dejaron de pagar DREI deben haber mermado las finanzas públicas, y otras tantas oportunidades de reproches que podría haber dicho, pero eligió callar. El tiempo y las urnas dirán si tuvo la razón o no.   





    


 

   


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent