El consumo masivo se desplomó 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según el relevamiento de la consultora Scentia. A la baja del consumo se suma el aumento en los cortes de carne.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) el incremento del precio fue perdiendo impulso, pero todavía fue importante.
Con relación a febrero la suba promedio llegó a 6,4%.
Entre marzo de 2024 y marzo de 2025, los precios de los cortes vacunos relevados por el Indec aumentaron 61%, más que la inflación promedio.
La apertura del rubro por cortes ubicó al cuadril como el corte que más que valorizó en los últimos doce meses (+66,9%). Fue seguido el asado (+66%), la nalga (+64,2%), la paleta (+56,5%) y la carne picada común (+50,9%).
Por su parte, el precio de la caja de hamburguesas congeladas registró un aumento de 40,7% anual. Y el precio del pollo entero hizo lo propio en 44,2%.
A la baja del consumo per cápita y el aumento de los precios de la carne, se suma la baja en la faena de vacunos, así lo confirman desde la cámara de frigoríficos que comparó la actividad, ocupando el puesto 34 entre los últimos 46 marzos y ubicándose 7,1% por debajo del promedio correspondiente a los marzos de 1980 a 2024.