El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes la aprobación de un nuevo acuerdo con la Argentina, el número 23 en su historia, por un total de u$s20.000 millones, que incluye un primer desembolso inmediato de u$s12.000 millones. El plan, tendrá una duración de 48 meses y estará bajo el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF).
En paralelo, la directora del organismo, Kristalina Georgieva, indicó que el equipo económico de Javier Milei asumió el compromiso de avanzar con reformas profundas en materia tributaria, de coparticipación y del sistema jubilatorio, como parte del esquema de ajuste para consolidar el equilibrio de las cuentas públicas.
“El programa se enfoca en reforzar la calidad y sostenibilidad del ancla fiscal”, afirmó Georgieva. “Esto se sustentará en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación de ingresos y de pensiones", prosiguió.
"Se seguirán realizando esfuerzos para proporcionar suficiente margen fiscal para la asistencia social prioritaria y el gasto prioritario en infraestructura”.
El plan económico acordado contempla una flexibilización del cepo cambiario, un superávit primario por encima de lo previsto originalmente y la meta de alcanzar el primer saldo fiscal positivo en casi veinte años. La primera revisión técnica del acuerdo será en junio de 2025, cuando el organismo evalúe la posibilidad de un nuevo desembolso de aproximadamente u$s2.000 millones.